
APRENDE, CREANDO
ORI-GAMI
Este proyecto surge de la necesidad de cumplir con las exigencias curriculares de la mención: Artes Plásticas, a través del Módulo de Diseño de Materiales Educativos, de la Escuela de Educación, de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Exigencia necesaria para poder aprobar y obtener el título de Licenciatura en Educación.
El diseño de esta página: ORI-GAMI, está a cargo de María Beatriz Garrido. Estudiante del 8vo. Semestre de la carrera.
A continuación se detalla la fundamentación del proyecto.
ESTUDIO DE NECESIDADES
El origami como estrategia didáctica para el desarrollo cognitivo, afectivo y social del educando, permitirá ampliar las posibilidades de la enseñanza-aprendizaje que están determinadas en el perfil curricular de cada área educativa.
Esta modalidad, por el carácter lúdico y atractivo que presenta dentro de su conformación conceptual y práctico, brinda al educando una nueva manera de aprender: disfrutando al hacerlo.
Otra particularidad que propone, es el desarrollo de numerosas potencialidades, tales como: participación, compañerismo, iniciativa, motivación, creatividad, estima.
JUSTIFICACIÓN
Con el desarrollo motriz en niños de corta edad, se prevé la manifestación artística y creativa de éstos, en sus diferentes etapas de enseñanza-aprendizaje, como la ubicación espacial de un objeto dentro de una hoja de papel. La ejercitación de los dedos, acelera la maduración de procesos cognitivos en el niño. Lograr la coordinación de ambas manos, el seguimiento de pasos y la disposición, evidencian signos de inteligencia, memoria e imaginación. Lograr la conformación de una figura a través del arte del Origami, produce en los niños y adultos en general, satisfacción, bienestar, alta estima, confianza en sí mismo, motivación, y sobre todo el desarrollo de la creatividad para la solución de problemas, como también, dándole capacidad y habilidad para comunicarse e interactuar socialmente.
OBJETIVO GENERAL
Se desea desarrollar las potencialidades cognitivas, afectivas y sociales del educando, integrando el arte del Origami dentro de los recursos didácticos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual, requiriendo atención y concentración en la elaboración de figuras en papel que se necesite.
- Crear espacios de motivación personal para desarrollar la creatividad y medir el grado de coordinación entre lo real y lo abstracto.
- Incitar al alumno a que sea capaz de crear sus propios modelos.
- Brindar momentos de esparcimiento y distracción.
- Fortalecimiento de la autoestima a través de la elaboración de sus propias creaciones.
- Desarrollar y fortalecer la consciencia ecológica.
DELIMITACIÓN
El origami como recurso didáctico para el desarrollo de las potencialidades cognitivas, afectivas y sociales, va dirigido a todos los educandos de cualquier nivel de enseñanza. Sin embargo, su limitación estriba en la complejidad de la forma y de su construcción; la metodología a usar, el uso de conocimientos previos de otras disciplinas, y de ciertas destrezas y manejo de técnicas, que estarán sujetas al grado de instrucción.